MANUEL COBOS (Plasencia, 1969) realiza estudios de guitarra y lenguaje musical en el Conservatorio de Plasencia.
Fundador de varias formaciones de Pop-Rock en la década de los 80 (Charlies Blues Band, Malas Ideas, Chocolate con Charros) comienza en esos años a componer canciones tanto para su propio repertorio, como para el de otros artistas, como el también placentino Marcos Peral, junto con el cual representa a Extremadura en 1988 en el Certamen Nacional de Canción de Autor, organizado por el Ministerio de Cultura y celebrado en Jaén, en el que obtienen el Premio a la Mejor Interpretación Musical, compartiendo escenario con Carlos Cano, Paco Ortega e Isabel Montero.
Ese mismo año, gracias a ese galardón, actúan en la Plaza Mayor de Madrid, dentro del programa de San Isidro, compartiendo escenario con el cantautor aragonés José Antonio Labordeta.
En 1989 presenta su primer trabajo en solitario, “A la desesperada”, en el Complejo Cultural Santa María de Plasencia, retransmitiéndose en directo para toda Extremadura por RadioCadena Española.

En 1992 presenta su segundo trabajo, “Siempre mirando al Sur”, en el Teatro de Caja Duero, en Salamanca, contando con la colaboración en directo de Marcos Peral y Juan María Montes, letrista salmantino de reconocido prestigio nacional.
A finales de 1997, año en el que reside en Argentina trabajando como Consultor de Unicef, vuelve a establecer su residencia en España y presenta su tercer trabajo, “El año de la depresión” donde, teniendo como telón de fondo el último año de gobierno de Menem y el “Corralito”, reflexiona sobre la sociedad, el amor y los cambios a través de textos propios y de Santiago Tobar, con el que inicia una estrecha colaboración artística. Este trabajo cuenta con los arreglos musicales de la prestigiosa banda salmantina de jazz 50/50, que comienza a acompañarle en sus actuaciones en directo.
En diciembre de 2003, presenta en el Gran Teatro de Cáceres su trabajo "(No tan) sol@s", concierto que será retransmitido por la 2 de TVE y en el que contará con la colaboración de Javier Ruibal, Hilario Camacho y Tito Alcedo.
Al año siguiente aparece en el Cd recopilatorio "Palabras Pautadas-Cantautores de Aquí", editado por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura, con motivo de la Capitalidad Europea de la Cultura de la ciudad, donde se le reconoce como el cantautor salmantino de los noventa.
En 2007 presenta su nuevo trabajo “Patria es Humanidad”, en el que incluye canciones propias y colaboraciones con Santiago Tobar. Además, colaboran en este disco los cantautores extremeños Luis Pastor y Pablo Guerrero en el tema “Patria es Humanidad”, del entrañable poeta uruguayo Mario Benedetti, con el que se reúne en Montevideo (Uruguay) en abril de 2006. Fruto de ese encuentro surge el documental “Encantado, Benedetti”, realizado por Esmeralda Hernández Rodríguez, en el que se rinde homenaje al escritor y que se edita y estrena con el nuevo disco del cantautor placentino.
En 2008 recibe, junto a Esmeralda Hernández el Premio al Mejor Videoclip/Documental/Web, por su trabajo “Patria es humanidad”- “Encantado Benedetti”, dentro de la gala de entrega de los primeros Premios de la Música de Extremadura, organizada por la Productora Extremeña Sonora, con la colaboración de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura, celebrada el 5 de abril de 2008 en el Gran Teatro de Cáceres.
En 2011 presenta su nuevo disco, "Este nuevo futuro", acompañado por una excelente banda dirigida por el guitarrista Juan Carlos Jiménez.
Por otro lado Manuel es el coordinador de MADEINEX, propuesta cultural cuyo objetivo es dar a conocer a artistas emergentes a través de recitales y sesiones de micro abierto realizadas por diferentes salas y espacios culturales.
En 2016 Manuel Cobos graba en directo y publica su disco "Lo que llevo y traigo", disco en el que repasa el repertorio de canciones que ha venido acumulando a lo largo de los 25 últimos años, revisiando alguna de sus canciones mas emblematicas, además de nuevas versiones de sus "viejos" éxtios.
