
Canción con todos
El portal de referencia de la canción de autor
Paco Ibáñez 1: "Poemas De Federico García Lorca y Luis De Góngora

Paco Ibáñez 1: "Poemas De Federico García Lorca y Luis De Góngora
• Texto de Henri-François Rey que aparece en el libreto de este primer disco de Paco Ibáñez:
«Resulta difícil ser español, y difícil ser poeta español, y todavía más, compositor español con la guitarra como único instrumento.
La tierra española es una repulsa constante. Una apasionada repulsa de la vida y de la muerte. De ahí, quizás, el hecho de que amanse las leyendas, y que las leyendas resulten ser falsas. Segrega folclore, también el folclore es falso. Y la guitarra es el instrumento esencial de ese folclore que es un engaño.
Federico García Lorca es un poeta español, y también un músico español. Un andaluz de todas las guitarras posibles. Paco Ibáñez toca la guitarra.
Y se origina entonces un problema. Es matemático. Se cae en la trampa. Y sin embargo, el problema queda resuelto. Gracias a Lorca, gracias a Góngora, no existe problema. Y todo se hace entonces claro. Góngora es primo de Lorca, y este parentesco secreto se hace evidente gracias a Paco Ibáñez que reconstruye con sus dedos, con sus notas, el largo camino que les vincula. Me estoy refiriendo al camino del rigor, de la autenticidad, del amor y de la muerte.
Porque era preciso comprender que las palabras de sortilegio, los jazmines de las noches andaluzas, sólo adquirían peso y sentido cuando se las situaba en el camino de la justeza y de la sobriedad.
García Lorca es un poeta-inspiración, porque esta inspiración es rigurosa. Góngora es un poeta-laberinto, pero este laberinto es completamente necesario.
Se puede cantar al amor en todos los tonos y no ocurrir, sin embargo, nada en absoluto. Lo Importante es hacer cantar al amor mismo. Se puede hacer cantar a la muerte y no salir, sin embargo, del silencio. Lo importante es captar la voz exacta de la muerte.
Y Lorca cantaba al amor y la muerte. Eran sus pájaros matutinos, familiares, a los que oía cantar todas las mañanas, en su jardín de Granada. Y también Góngora conocía el tono preciso para cantar a los florecientes féretros y a las novias que se mueren de amor.
Se necesitaban los dedos precisos de Paco Ibáñez, y su rigorismo, para poner en música, (como si dijéramos “poner en condiciones”), los “lamentos” de Lorca y de Góngora. Era preciso estar dotado, en primer lugar del sentido del silencio y además, del sentido de la nota que revienta entre ese silencio.
Era preciso amar al amor para llegar a ensamblar esas brillantes palabras con esas maravillosas notas.
El amor, como la muerte, exige una música determinada. Raros son los que llegan a descubrirla, a desemboscarla, a acosarla, y finalmente a domarla. Y estos seres excepcionales están marcados por una gracia, por un don, por un signo especial. Paco Ibáñez es uno de ellos.»
• Portada de este mismo disco publicada por la discográfica P.D.I. en 1996:
• Portada de este mismo disco publicada por Universal Music:
Poemas De Federico García Lorca
1. Canción de jinete (Federico García Lorca - Paco Ibáñez).
2. El lagarto está llorando (Federico García Lorca - Paco Ibáñez).
3. Romance a la luna, Luna (Federico García Lorca - Paco Ibáñez).
4. Casida de las palomas oscuras (Federico García Lorca - Paco Ibáñez).
5. La señorita del abanico (Federico García Lorca - Paco Ibáñez).
6. Mi Niña Se Fue A La Mar (Federico García Lorca - Paco Ibáñez).
Poemas De Luis De Góngora
7. La mas bella niña (Luis de Góngora - Paco Ibáñez).
8. Que se nos va la pascua, mozas (Luis de Góngora - Paco Ibáñez).
9. Y ríase la gente! (Luis de Góngora - Paco Ibáñez).
10. Lloraba la niña (Luis de Góngora - Paco Ibáñez).
11. Hermana marica (Luis de Góngora - Paco Ibáñez).
12. Bien puede ser, no puede ser (Luis de Góngora - Paco Ibáñez).
• Paco Ibáñez: Voz y guitarra.
• Antonio Menbrado: Guitarra.
• Ilustración: Salvado Dalí.
• Fotografías: Stan Wiezniak y Henri Roussel.
• Producción y realización: Moshé-Naïm