
Canción con todos
El portal de referencia de la canción de autor
Carlos Cano. Una Vida De Copla

Carlos Cano. Una Vida De Copla
«Pocos artistaa como Carlos Cano han sabido comprender la dignidad y la poesía que se esconde tras la canción popular andaluza. En una época en la que la copla era presentada como un subproducto musical, como un lastre para el desarrollo de Andalucía, el cantautor granadino reivindicó con el valor de los pioneros un género que, en gran medida gracias a él, es hoy parte irrenunciable del patrimonio inmaterial de nuestra tierra.
Continuador y regenerador de una tradición, Carlos Cano fue un músico inquieto y mestizo, siempre atemto a la modernidad, que trató de tender puentes hacia otras culturas cercanas a la andaluza y a menudo ignoradas, como la portuguesa, la hispanoamericana o la magrebí. Pero además, sobre sus méritos musicales, fue un hombre en buen sentido de la palabra bueno, comprometido con su tiempo, cuya ausencia ha dejado un hueco irremplazable en la música andaluza.
La presente biografía, escrita por dos autores que disfrutaron de su amistad y de su confianza, ofrece un retrato exhaustivo y complejo, emocionante y conmovedor, del gran artista que fue Carlos Cano.» (Texto que aparece impreso en la contracubierta del libro).
Introducción. Crónica de una rebeldía.
PRIMERA PARTE
1. El nieto del jubilado.
2. La escapada.
3. El pueblo.
4. A duras penas.
5. La ciudad.
6. Voz se solidaridad.
SEGUNDA PARTE
1. De la Caleta a la Habana.
2. «La vida es para querer».
3. «No es canción, se llama copla».
4. La voz de la tribu.
5. «Nací en Nueva York, provincia de Granada».
6. Una vida de ida y vuelta.
7. «El motor de la nueva esperanza.
8. El color de las ideas.
9. Regreso a Lorca.
10. «¡Qué pena, chico, que la revolución la hicieran los rusos y no los españoles!».
11. Un amor en La Habana.
12. «Lo más importante de mi vida está por pasar».
EPÍLOGO
Proyectos para después de una muerte.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA CONSULTADA.
AGRADECIMIENTOS